sábado, 28 de noviembre de 2009

La Quimica Beneficia Nuestra Vida Diaria

El protagonismo de la industria química en los avances científicos es silencioso pero resulta innegable. Áreas como la higiene, la salud, la alimentación, el confort del hogar o el transporte han experimentado grandes progresos como consecuencia del desarrollo y utilización de productos químicos.
A lo largo de la Historia, la humanidad ha luchado constantemente por sobrevivir y mejorar su calidad de vida. El devenir cotidiano, el día a día, es tan importante que afecta a la evolución de la longevidad. La esperanza de vida en los primeros siglos de nuestra era alcanzaba sólo los 25 años y a finales del siglo XIX, en muchos lugares, casi no superaba los 35.
Sin la Química, ahora la esperanza de vida prácticamente no superaría los 40 años. Son productos fruto de esta ciencia los que ayudan a curar enfermedades, a mejorar el rendimiento de las cosechas y a disponer de agua potable.
Hoy, en la Tierra habitan cerca 6.500 millones de personas con una calidad y una esperanza de vida superiores a las que disfrutaban las generaciones pasadas. En España, actualmente, la expectativa de vida ronda los 80 años. Esto ha sido posible gracias a la generalización de vacunas, antibióticos y muchos otros
productos químicos.
Soluciones eficaces
Y es que las aportaciones la Química, así, con mayúsculas, abarcan aspectos tan relevantes como la investigación farmacológica, la creación de materiales o el diseño de dispositivos del tamaño de una molécula. El sector químico aporta soluciones eficaces para ganar en confort y reducir el consumo energético en las viviendas y edificios. Por cada tonelada de CO2 generada en la producción de aislantes se ahorran 200 toneladas de emisiones.
En el caso del transporte, el uso de polímeros ligeros en sustitución de materiales tradicionales en la fabricación de automóviles ha permitido rebajar el consumo de combustible por kilómetro recorrido, y por tanto las emisiones. De la misma forma, la inclusión de aditivos químicos en las
nuevas gasolinas ha mejorado su eficiencia. De hecho, y principalmente gracias a los productos químicos, un coche actual emite una décima parte de los contaminantes que emitía en 1950.
El uso de aditivos, como los conservantes, permite mantener los alimentos. Una sola planta de fabricación de fibras sintéticas proporciona la misma materia prima que 12 millones de ovejas. Circuitos, chips -ya sean de silicio o arseniuro de galio-, cristales líquidos y baterías son de origen químico. Sin ellos no podría fabricarse ni un ordenador. Los soportes magnéticos, DVDs y CD-ROM, están fabricados con plásticos como el policarbonato, y las pantallas están recubiertas internamente por productos sensibles a la luz. También las carcasas, los teclados, el cableado y el ratón están hechos con polímeros. Así, un sinfín de productos más.
Por un entorno más limpio
La Química ha logrado que los hombres lleguen a disfrutar de un mayor bienestar. En un futuro próximo, la colaboración con otras disciplinas, como las Ciencias Ambientales, conseguirá avances en favor de un entorno más limpio. En pos de este objetivo, la industria química española aporta actualmente el 18% de los recursos que las empresas del país dedican a protección medioambiental. El sector lidera este capítulo con una cifra total de inversiones de casi 400 millones de euros. Se trabaja, por ejemplo, en el diseño de mejores catalizadores y de nuevos sistemas químicos de almacenamiento de energía que permitirán disponer de vehículos que solamente emitan vapor de agua.
La industria química española genera el 10% del Producto Industrial Bruto y más de 500.000 puestos de trabajo. El sector químico es el segundo mayor exportador del país, y el primer inversor en I+D+i y protección del medio ambiente, según la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE).
El sector gestiona, desde 1993, el Programa Compromiso de Progreso, cuya meta es mejorar de manera continua la protección del Medio Ambiente, la seguridad y la protección de la salud en las compañías químicas de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible.
Compromiso de Progreso es la denominación española del programa internacional Responsible Care, el cual se aplica en 52 países de todo el mundo. La industria química es la única que dispone de un programa de estas características a escala mundial.
Desde que se puso en marcha este programa, las emisiones contaminantes inherentes a los procesos de fabricación y combustión se han reducido un 56%. La causa principal de esta mejora reside en la utilización de tecnologías cada vez más limpias. Los gases de efecto invernadero han descendido un 18% desde 1999.






La Quimica En Mi Vida Diaria
















La Quimica Como Ciencia

§La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada como una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.
§Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.


Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse como un sistema cerrado que intercambia energía con su entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema que reacciona. En la gran mayoría de las reacciones químicas hay flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual podemos extender la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor) como un reactivo o producto.
§Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:
§Química Orgánica
§Química Inorgánica
§Fisicoquímica
§Química analítica
§Bioquímica






La Quimica En El Organismo

Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia. William Perkin. Han llenado de color a los objetos que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos. - La pintura y otros recubrimientos. Componentes. Múltiples usos y amplia gama de colores. - El popular bronceado es el resultado de una reacción química. La melanina. Protectores solares. Fotografía clásica y cine.
La Quimica Del Amor

En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
§Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten
inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).

La Quimica En Mi Vida Diaria



DEFINICION:

Es ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

LA QUIMICA EN EL HOGAR:


Desde el momento en que nos levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Ejemplo: batería de un despertador. - Química en la cocina de nuestro hogar: el café, mojar una galleta, freír un huevo, el teflón, el fósforo, la cebolla, y muchos ejemplos más.

LA QUIMICA Y EL COLOR

Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia. William Perkin. Han llenado de color a los objetos que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos. - La pintura y otros recubrimientos. Componentes. Múltiples usos y amplia gama de colores. - El popular bronceado es el resultado de una reacción química. La melanina. Protectores solares. Fotografía clásica y cine.